Integral Ad Science
  • Soluciones
    POR TIPO DE PRODUCTO
    Ad fraud
    Brand Safety y Suitability
    Contextual Targeting
    Viewability
    Eficacia y optimización
    POR CANAL
    CTV y Vídeo
    Prográmatica
    Plataformas Principales
    Móvil e In-App
    Por tipo de compañías
    Marcas & Agencias
    Publishers
    Plataformas y partners
  • Insights
    IAS Insider
    Reporte de Calidad de Medios
    Investigación
  • Innovacion
  • Sobre
    Quality Impressions
    Noticias
    Dirección & Premios
    Empleo
  • Empleo
Registro
Relación de inversores
Contacto
ES ES
US US UK UK DE DE FR FR IT IT JP JP BR BR LATAM LATAM APAC APAC Coreano Coreano
Integral Ad Science
  • Soluciones
    POR TIPO DE PRODUCTO
    Ad fraud
    Brand Safety y Suitability
    Contextual Targeting
    Viewability
    Eficacia y optimización
    POR CANAL
    CTV y Vídeo
    Prográmatica
    Plataformas Principales
    Móvil e In-App
    Por tipo de compañías
    Marcas & Agencias
    Publishers
    Plataformas y partners
  • Insights
    IAS Insider
    Reporte de Calidad de Medios
    Investigación
  • Innovacion
  • Sobre
    Quality Impressions
    Noticias
    Dirección & Premios
    Empleo
  • Empleo
Registro
Contacto
ES ES
US US UK UK DE DE FR FR IT IT JP JP BR BR LATAM LATAM APAC APAC Coreano Coreano
  1. Home
  2. | Cobertura de Prensa
  3. | Artículos
  4. | España | MarketingDirecto : España, país europeo con menor índice de fraude en la publicidad online
abril 27, 2018 by IAS Team

España | MarketingDirecto : España, país europeo con menor índice de fraude en la publicidad online

El fraude de la publicidad en internet es una de las mayores preocupaciones del sector. Pero, al contrario que en otros muchos países, parece que en España no es especialmente problemático. De hecho, el fraude publicitario tan solo llegó al 4,9% en desktop durante el segundo semestre del pasado año, según el análisis de Integral Ad Science, que ha revisado casi 500.000 millones de impresiones globales.

Por lo tanto, España se encuentra en niveles bastante inferiores a la media global, que se sitúa en el 8,7%. Además, este mismo informe señala que las practicas ilícitas en España suponen el 6,7%, mientras que la compra directa supone el 4,7%, según Dircomfidencial.com.

España es, de esta manera, el país europeo con un menor índice de fraude publicitario, que en algunos mercados alcanza el 20%. A pesar de ello, lo cierto es que la cifra ha crecido respecto al primer semestre de 2017. En dicho periodo, tan solo llegó al 3%. Aunque, según Benito Martín, senior account manager de Integral Ad Science, señaló que este aumento estaría causado principalmente por la mejora en la medición de los datos, como estableció en el I Encuentro FaqFraud.

Leer más en MarketingDirecto.

Posted on abril 27, 2018mayo 13, 2021
IAS white red logo
Sign up for fresh insights

Solutions

By Product Type

Ad Fraud

Brand Safety & Suitability

Contextual Targeting

Viewability

Efficiency & Optimization

By Channel

CTV & Video

Programmatic

Proprietary Platforms

Mobile & In-App

Audio

By Customer Type

Brands & Agencies

Publishers

Platforms & Partners

Insights

IAS Insider

Research

Media Quality Reports

About IAS

Quality Impressions™

Newsroom

Leadership & Awards

Careers

Helpful Links

Contact

Log in

© 2023 Integral Ad Science, Inc.

Accessibility_Icon Accessibility statement

Site indexing policy

Privacy policy

Subscription management

Transparent Background - Social Media
Transparent Background - Social Media
Transparent Background - Social Media
Transparent Background - Social Media
Transparent Background - Social Media

Site indexing policy

Privacy policy

Subscription management

Transparent Background - Social Media
Transparent Background - Social Media
Transparent Background - Social Media
Transparent Background - Social Media
Transparent Background - Social Media

© 2021 Integral Ad Science, Inc.

Search

Hit enter to search or ESC to close

Subscribe now

Fill out the form to sign up for the latest and greatest IAS updates— delivered right to your inbox.

Thank you for signing up for the IAS Newsletter.