Integral Ad Science
  • Soluciones
    POR TIPO DE PRODUCTO
    Ad fraud
    Brand Safety y Suitability
    Contextual Targeting
    Viewability
    Eficacia y optimización
    POR CANAL
    CTV y Vídeo
    Prográmatica
    Plataformas Principales
    Móvil e In-App
    Por tipo de compañías
    Marcas & Agencias
    Publishers
    Plataformas y partners
  • Insights
    IAS Insider
    Reporte de Calidad de Medios
    Investigación
  • Innovacion
  • Sobre
    Quality Impressions
    Noticias
    Dirección & Premios
    Empleo
  • Empleo
Registro
Relación de inversores
Contacto
ES ES
US US UK UK DE DE FR FR IT IT JP JP BR BR LATAM LATAM APAC APAC Coreano Coreano
Integral Ad Science
  • Soluciones
    POR TIPO DE PRODUCTO
    Ad fraud
    Brand Safety y Suitability
    Contextual Targeting
    Viewability
    Eficacia y optimización
    POR CANAL
    CTV y Vídeo
    Prográmatica
    Plataformas Principales
    Móvil e In-App
    Por tipo de compañías
    Marcas & Agencias
    Publishers
    Plataformas y partners
  • Insights
    IAS Insider
    Reporte de Calidad de Medios
    Investigación
  • Innovacion
  • Sobre
    Quality Impressions
    Noticias
    Dirección & Premios
    Empleo
  • Empleo
Registro
Contacto
ES ES
US US UK UK DE DE FR FR IT IT JP JP BR BR LATAM LATAM APAC APAC Coreano Coreano
  1. Home
  2. | Cobertura de Prensa
  3. | Artículos
  4. | España | MarketingDirecto: Time-in-view: la razón por la que la métrica del tiempo cuenta más que las impresiones
marzo 3, 2019 by IAS Team

España | MarketingDirecto: Time-in-view: la razón por la que la métrica del tiempo cuenta más que las impresiones

Carter Nicholas, director España y Portugal de Integral Ad Science (IAS), nos hablará en FOA 2019 sobre la importancia de las métricas de tiempo.

La publicidad siempre busca influenciar en los consumidores, generar un vínculo entre las marcas y sus públicos, que propicie una relación duradera a través de cualquier canal. Ya sean los tradicionales o los emergentes (Connected TV, DOOH o coches inteligentes), las marcas apuestan por tecnologías de verificación que les ayuden a optimizar sus campañas digitales. Sin embargo, anunciantes y agencias necesitan saber, no sólo si los anuncios han sido vistos o no, sino si han impactado el tiempo suficiente para influenciar en los consumidores.

Hasta ahora y desde los primeros días de la publicidad digital, la métrica utilizada para medir las campañas han sido las impresiones. Sin embargo, cada vez se observa que es una medición con importantes carencias. Sobre todo, porque en el entorno digital las impresiones pueden ser no visibles, fraudulentas o incluso peligrosas para las marcas si aparecen en contextos poco favorables para ellas.

Hoy, y para el futuro de la medición de las campañas de publicidad digital, se habla de time-in-view o tiempo promedio que un anuncio es visible. Esta métrica ayuda a entender la duración que un anuncio tiene que tener para que pueda influir sobre los consumidores. Siguiendo los estándares del Media Rating Council (MRC), un anuncio en desktop display se considera in-view si al menos un 50% de los píxeles están en pantalla durante al menos un segundo.

En España, según nuestro último Informe de calidad de medios, el tiempo promedio de todos los anuncios in-view que aparecieron en pantalla varió de 6,50 segundos (móvil web display) a 13,42 segundos (móvil web vídeo). Cabe destacar que el formato móvil web display obtuvo la mitad del tiempo de visualización promedio.

Todo esto pone de manifiesto que las métricas basadas en el tiempo de visualización, abren la puerta a nuevas oportunidades a los anunciantes. Al determinar el tiempo promedio que un anuncio tiene para impactar en la audiencia se aporta información muy útil sobre las creatividades. En España, por ejemplo, sabiendo que el promedio de todas las visualizaciones en el primer semestre del 2018 rondaba los 13 segundos, los creativos son conscientes de que tienen que crear un vídeo que impacte al público en ese tiempo.

Junto a esto, las métricas que consideran el tiempo permiten conocer la salud de las campañas y saber si están consiguiendo ‘enganchar’ a los consumidores. Además, permiten establecer puntos de referencia de rendimiento con los que impulsar el retorno de las inversiones. ¡Larga vida al time-in-view!

Lee el artículo en Marketing Directo.

Posted on marzo 3, 2019
IAS white red logo
Sign up for fresh insights

Solutions

By Product Type

Ad Fraud

Brand Safety & Suitability

Contextual Targeting

Viewability

Efficiency & Optimization

By Channel

CTV & Video

Programmatic

Proprietary Platforms

Mobile & In-App

Audio

By Customer Type

Brands & Agencies

Publishers

Platforms & Partners

Insights

IAS Insider

Research

Media Quality Reports

About IAS

Quality Impressions™

Newsroom

Leadership & Awards

Careers

Helpful Links

Contact

Log in

© 2023 Integral Ad Science, Inc.

Accessibility_Icon Accessibility statement

Site indexing policy

Privacy policy

Subscription management

Transparent Background - Social Media
Transparent Background - Social Media
Transparent Background - Social Media
Transparent Background - Social Media
Transparent Background - Social Media

Site indexing policy

Privacy policy

Subscription management

Transparent Background - Social Media
Transparent Background - Social Media
Transparent Background - Social Media
Transparent Background - Social Media
Transparent Background - Social Media

© 2021 Integral Ad Science, Inc.

Search

Hit enter to search or ESC to close

Subscribe now

Fill out the form to sign up for the latest and greatest IAS updates— delivered right to your inbox.

Thank you for signing up for the IAS Newsletter.