Integral Ad Science
  • Soluciones
    POR TIPO DE PRODUCTO
    Ad fraud
    Brand Safety y Suitability
    Contextual Targeting
    Viewability
    Eficacia y optimización
    POR CANAL
    CTV y Vídeo
    Prográmatica
    Plataformas Principales
    Móvil e In-App
    Por tipo de compañías
    Marcas & Agencias
    Publishers
    Plataformas y partners
  • Insights
    IAS Insider
    Reporte de Calidad de Medios
    Investigación
  • Innovacion
  • Sobre
    Quality Impressions
    Noticias
    Dirección & Premios
    Empleo
  • Empleo
Registro
Relación de inversores
Contacto
ES ES
US US UK UK DE DE FR FR IT IT JP JP BR BR LATAM LATAM APAC APAC Coreano Coreano
Integral Ad Science
  • Soluciones
    POR TIPO DE PRODUCTO
    Ad fraud
    Brand Safety y Suitability
    Contextual Targeting
    Viewability
    Eficacia y optimización
    POR CANAL
    CTV y Vídeo
    Prográmatica
    Plataformas Principales
    Móvil e In-App
    Por tipo de compañías
    Marcas & Agencias
    Publishers
    Plataformas y partners
  • Insights
    IAS Insider
    Reporte de Calidad de Medios
    Investigación
  • Innovacion
  • Sobre
    Quality Impressions
    Noticias
    Dirección & Premios
    Empleo
  • Empleo
Registro
Contacto
ES ES
US US UK UK DE DE FR FR IT IT JP JP BR BR LATAM LATAM APAC APAC Coreano Coreano
  1. Home
  2. | Cobertura de Prensa
  3. | Artículos
  4. | Puro Marketing | Las redes de bots: un mal para inversiones en digital
marzo 23, 2020 by IAS Team

Puro Marketing | Las redes de bots: un mal para inversiones en digital

En el sector de la publicidad digital, la principal amenaza para marcas y soportes es el fraude digital. En este ‘combate’, los ciberdelincuentes buscan denodadamente las fisuras en el sistema para lucrarse económicamente de las inversiones en el ecosistema. Recientemente, nuestra unidad de combate contra el fraude digital, Threat Lab, ha emitido recientemente la alerta 404bot. Se trata de una sofisticada red de bots que está haciendo estragos en la industria.

En esta ‘batalla’ hay claramente dos bandos bien posicionados. Por un lado, los ‘buenos’, formado por marcas, agencias, soportes y proveedores de tecnología de verificación o protección de las inversiones en digital. Estos últimos realizan mejoras continuas para hacer frente a posibles amenazas; rastrean, monitorizan, investigan? Y junto a todos ellos, también en esta facción, las organizaciones protectoras del entorno digital, como IAB, que hace años impulsó la creación e implementación en los soportes de los archivos Ads.txt, -aquellos que crean registros públicos de vendedores digitales autorizados y evitan tanto a los vendedores ilegítimos como que se produzcan ventas de inventario no autorizados-. Archivos que se diseñaron con el objetivo de mejorar la transparencia del inventario de publicidad digital. De hecho, su integración en los soportes ha supuesto un descenso drástico del fraude digital.

En el lado opuesto, el ‘oscuro’, los criminales cibernéticos. Un eje del mal que está en constante evolución y que busca fisuras en el entorno de la publicidad digital. Y precisamente esto es lo que ha hecho 404bot, que se está sirviendo de obsoletos archivos Ads.txt implementados en los soportes que no han sido auditados. Una vez encontrada la grieta, ¿cómo opera esta red? Generando datos falsos en los navegadores y creando URLs para hacerse con los desembolsos que realizan los anunciantes para sus campañas. Además, su elevado grado de sofisticación le ha permitido operar de modo casi ‘invisible’, ya que ha sido capaz de garantizar que las suplantaciones de URLs se encuentren fuera de sospecha y del radar de actividad delictiva.

¿Y cuál ha sido el impacto en el ecosistema digital de 404bot? Por el momento, hasta lo que conocemos, ha afectado a un buen número de dominios de soportes de diferente tipo y alcance, que cuentan con obsoletos archivos Ads.txt. Nuestra compañía ha estimado que por ahora ha supuesto unas pérdidas para la industria de 15 millones de dólares y que en total 1.500 anuncios de vídeo se han visto afectados.

Hoy ha sido 404bot. Su proceder nos enseña que es crucial auditar, limpiar y actualizar continuamente los archivos Ads.txt. Pero mañana será otra red, con otro nombre, con un modus operandi más sofisticado aún. El hecho, pienso, ha de hacer recapacitar a todos los actores que formamos parte del sector, para que estemos siempre preparados ante potenciales amenazas y tengan los recursos necesarios para minimizar al máximo el impacto que pueda generar el fraude digital. Dicho de otro modo, que se cuente con la defensa necesaria, que tiene nombre propio; la verificación, para hacer frente a esta amenaza, contra la que si no se cuenta con los medios de protección para protegerse puede lucrarse de las inversiones en digital.

Haga clic aquí para obtener más información sobre el ad fraud y el bot 404.

Lee el artículo completo en PuroMarketing.

Posted on marzo 23, 2020mayo 13, 2021
IAS white red logo
Sign up for fresh insights

Solutions

By Product Type

Ad Fraud

Brand Safety & Suitability

Contextual Targeting

Viewability

Efficiency & Optimization

By Channel

CTV & Video

Programmatic

Proprietary Platforms

Mobile & In-App

Audio

By Customer Type

Brands & Agencies

Publishers

Platforms & Partners

Insights

IAS Insider

Research

Media Quality Reports

About IAS

Quality Impressions™

Newsroom

Leadership & Awards

Careers

Helpful Links

Contact

Log in

© 2023 Integral Ad Science, Inc.

Accessibility_Icon Accessibility statement

Site indexing policy

Privacy policy

Subscription management

Transparent Background - Social Media
Transparent Background - Social Media
Transparent Background - Social Media
Transparent Background - Social Media
Transparent Background - Social Media

Site indexing policy

Privacy policy

Subscription management

Transparent Background - Social Media
Transparent Background - Social Media
Transparent Background - Social Media
Transparent Background - Social Media
Transparent Background - Social Media

© 2021 Integral Ad Science, Inc.

Search

Hit enter to search or ESC to close

Subscribe now

Fill out the form to sign up for the latest and greatest IAS updates— delivered right to your inbox.

Thank you for signing up for the IAS Newsletter.