España | Marketing Directo : Snapchat aumenta la seguridad de marca para tranquilizar los anunciantes
La red social Snapchat se ha centrado en la seguridad de su marca, y por ello ha agregado una serie de nuevas herramientas que permiten a los anunciantes deshacerse de manera manual y fácil de sus anuncios, garantizando así una gran transparencia a sus anunciantes. Gracias a ello los anunciantes podrán evitar sus anuncios en determinadas plataformas o noticias que no les interesa, limitando su contenido.
De esta manera la plataforma social se une a otras como YouTube, Twitter y Facebook, que luchan por mantener la seguridad de su marca. Así, Snapchat ha añadido controles para los vendedores que emplean el software de la compañía, ya que numerosos anunciantes han manifestado recientemente su preocupación por la seguridad de la marca y por contenidos específicos.
Además, la aplicación cuenta con acuerdos con Moat, Integral Ad Science y DoubleVerify que supervisan los protocolos de seguridad de la marca. Esto beneficiará tanto a la red social como a sus anunciantes, que hasta ahora tenían un control de ubicación limitado.
Ahora hay tres maneras diferentes de limitar la colocación de anuncios. Los anunciantes pueden optar por eliminar cierto contenido de los medios y en las historias generadas por los usuarios.
Otra de las opciones reduce un anuncio de compra que no puede aparecer en determinados lugares. Esto significa que, por ejemplo, los anunciantes pueden elegir aparecer sólo en Discover, pero no junto a ningún contenido de noticias. La tercera manera solamente se centra en las historias de usuarios y los millones de mensajes generados por los usuarios que se publican en la aplicación todos los días.
¿Cómo afectará esto a Snapchat? La compañía tiene ciertas preocupaciones de cara a su crecimiento, ya que durante sus últimas ganancias trimestrales, Snap informó que posee un total de 173 millones de usuarios activos diarios, frente a los 250 millones de Instagram Stories, y los 1,32 mil millones de usuarios activos diarios de Facebook.